COORDINACION DELEGACIONAL DE COMUNICACIOÌN SOCIAL
Toluca, Edo. de MeÌx., a 3 de agosto de 2010 Comunicado No. 3055-2010
Es necesario adoptar la teÌcnica del lavado de manos desde pequeños como un haÌbito es de gran importancia, ya que con ella se evitan aproximadamente un 80 por ciento de las enfermedades parasitarias, gastrointestinales, respiratorias y dermatoloÌgicas que se transmiten a traveÌs de las manos.
Especialistas en vigilancia epidemioloÌgica de la CoordinacioÌn de Salud PuÌblica del Instituto Mexicano del Seguro Social, DelegacioÌn Estado de MeÌxico Poniente, mencionan que por medio de la falta de higiene de las personas, se generan un sinfiÌn de enfermedades que producen diarrea, fiebre, voÌmito, entre otros siÌntomas y,que pueden desencadenar enfermedades como la salmonelosis, gastroenteritis e incluso la hepatitis tipo B.
Para el caso de las enfermedades respiratorias que se pueden generar por la falta de higiene en las manos, son la sinusitis, neumoniÌa o bronconeumoniÌa; y en la piel dermatitis o en los ojos conjuntivitis, las cuales pueden prevenirse por medio de este haÌbito.
La recomendacioÌn que los especialistas hacen a la poblacioÌn en general, es llevar a cabo y de manera adecuada la teÌcnica del lavado de manos, la cual, se efectuÌa de manera raÌpida y sencilla, consiste en cuatro pasos:
1.- Enjuagarse las manos con agua, hasta las muñecas.
2.- Frotar las palmas con jaboÌn liÌquido dedos, uñas y muñecas de ambas manos, por un miÌnimo de 15 segundos.
3.- Enjuagar.
4.- Secarlas con una toalla limpia.
El usar jaboÌn liÌquido, es porque se emplea en raciones evitando contaminarlo
LA TEÌCNICA DEL LAVADO DE MANOS, EVITA
HASTA UN 80% DE INFECCIONES: IMSS PONIENTE
con las manos sucias, ya que eso ocurre al dejarles residuos a los jabones de barra; ademaÌs el liÌquido se encuentra tapado, protegido del polvo y otros contaminantes.
Existen ocasiones en las que se es difiÌcil llevar a cabo estos pasos, maÌs cuando nos encontramos fuera de casa; por lo tanto, es recomendable portar en todo momento gel desinfectante, ya que por su practicidad permite llevarlo a cualquier lado y utilizarlo antes de comer y tocar los ojos o nariz, para ello debemos realizar con el gel los cuatro pasos antes mencionados.
Es importante mencionar que antes de efectuar el lavado de manos, se retiren los relojes, pulseras, anillos o cualquier otro artiÌculo que impidan realizar la limpieza.
Los especialistas mencionan, que en la actualidad aproximadamente un 20 por ciento de la poblacioÌn lleva a cabo la teÌcnica del lavado de manos, es por ello que tanto padres de familia como personas mayores adopten el haÌbito de la limpieza y lo inculquen con el ejemplo a los pequeños, ya que son ellos los maÌs vulnerables ante cualquier enfermedad, destacaron los especialistas.
La DelegacioÌn Estado de MeÌxico Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social, realiza a traveÌs del programa “EstaÌ en Tus Manos” campañas permanentes en cada una de sus instalaciones, capacitando al personal sobre esta importante medida de higiene, con la que ademaÌs se evitan infecciones intrahospitalarias.
--o00o--